‘Beforeigners’, venturas y desventuras de refugiados temporales

[ Noruega | 2019 | HBO Nordic | 6 capítulos de 45 min | NOTA: 6 ]

A estas alturas del boom seriéfilo hemos visto muchas series sobre gente que regresa después de muerta o desaparecida. Títulos como la francesa ‘Les Revenants’, la estadounidense ‘Los 4400’ o la australiana ‘The Glitch’ se han metido en estas aguas temporales de las que muchas veces cuesta salir airoso sin caer en incoherencias. Sabemos que jugar con el tiempo no es fácil, pero más difícil es sorprender con estas tramas. Los últimos en conseguir sorprender con una historia de este tipo han sido los nórdicos.

‘Beforeigners’ arranca con la inexplicable aparición en el fiordo de Oslo de gente del pasado. Pero no sólo de un pasado reciente, no, aparecen individuos de la prehistoria, y vikingos, con sus pieles, espadas y tatuajes incluidos. Esto creará un nuevo entramado social con grandes diferencias culturales, religiosas y tecnológicas. Son emigrantes del pasado y la misión del Gobierno es que todos convivan en armonía respetando las costumbres y creencias de los demás.

De primeras visualmente cuesta un poco, ver a un vikingo de los pies a la cabeza al lado de un policía del siglo XXI. Pero estos atrevimientos son los que hacen ‘Beforeigners’ diferente y, sobre todo, entretenidísima. No es una serie para romperse la cabeza, ni para dramatismos densos. Es una serie para desconectar y entretenerse con historias ligeras tras las que se esconden ideas muy originales que, funcionen mejor o peor, son diferentes, arriesgas y muy amenas.

La trama transversal de la serie es la investigación de un misterioso asesinato en Oslo. El caso recaerá en el detective Lars Haaland y en la detective Alfhildr Enginnsdottir, el primer agente de origen vikingo que entra en el cuerpo de policía noruego. Ella se esforzará por integrarse en el cuerpo de policía, escondiendo su pasado como escudera vikinga. La investigación, sin ser nada del otro mundo, maneja muy bien la mitología noruega y juega constantemente con los personajes y los choques culturales.

‘Beforeigners’ se disfruta más por el todo que por el caso en concreto. Es más importante lo que recuerdan de su pasado los aparecidos y qué quieren hacer con el mundo del siglo XXI. Una serie que pese a la trivialidad de su trama reflexiona sobre un tema tan importante y actual como los refugiados. Al final los aparecidos en ‘Beforeigners’ son refugiados temporales, no vienen de otro país sino de otra época. Se enfrentan a un sinfín de amenazas de identidad personal y de aceptación social.

Pese al protagonismo de los dos policías, acaba siendo una serie muy coral, en la que el guión cada vez se ramifica más y más introduciendo nuevos personajes que, pese a parecer secundarios, acabarán siendo decisivos. La temporada cierra dando muchas respuestas pero dejando abierta la puerta a una nueva entrega, que si recibe el visto bueno podría ser incluso mejor que la primera (la trama que queda en el aire promete mucho).

Sobre Alfredo L. Zamora

Alfredo L. Zamora
Periodista madrileño devorador de series de televisión. Las ficciones británicas son mi debilidad. Creador de #CienMegas. Hago reviews semanales de #TheWalkingDead.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

dos × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Para más información o para saber cómo cambiar la configuración de su navegador puede ver nuestra Política de Cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies